No llega al 10% el número de españoles que sabe lo que es un asesor financiero

6 octubre, 2011 por MASVERBO Dejar una respuesta »

El primer objetivo de la industria de asesoramiento financiero independiente debería ser darse a conocer, ya que el grado de familiaridad con el concepto por parte de los españoles no llega al 10%, según una encuesta de Skandia, incluida en el Anuario del Asesor Financiero, presentado la semana pasada. El documento sostiene que los españoles no saben lo que es un asesor financiero independiente porque, en su gran mayoría, esa labor ya se la están atribuyendo a la entidad o entidades financieras con las que opera habitualmente.

Por eso, el Anuario insiste en que el camino a recorrer es largo, “donde la información, la formación y la comunicación constante con el público inversor serán claves, si bien es lógico esperar que la ruptura del cuasi-monopolio de las entidades financieras tardará en ser una realidad”. Así, reconoce que, ni siquiera en Alemania, con mayor tradición inversora que España, los asesores independientes juegan un papel todavía significativo en el sistema; y, por supuesto, los niveles del Reino Unido son absolutamente inalcanzables en el medio plazo.

Hasta aquí la noticia.

Conformes con el diagnóstico;  pero uno que es conocedor del asesoramiento financiero británico,  nos hace pensar que nuestro problema no es la falta de profesionalidad  de los Corredores (no los agentes vinculados a una compañía que solo conocen “su” producto), sino que  el organismo regulador nuestro nos posibilite esa intervención. Parece como si a la banca se le facilitaran todos  los medios y a los corredores nos tuvieran como en una especie de reserva para indios, acotándonos cada vez más las posibilidades de desarrollo. Y eso huele a lobby bancario que arrima el ascua a su sardina.

Y esto es así por el desconocimiento en profundidad de nuestra labor y porque las asociaciones de profesionales de la mediación del seguro, primero deberían diferenciar los dos tipos de mediación dichos (corredores y agentes) y además se ocuparan de defender y promocionar nuestras virtudes, entre las que sin duda está  la de asesorar en esos productos financieros ¿Quién ha puesto al nivel en que se encuentra el seguro de vida actualmente, si no los mediadores que llevamos en el mercado desde que el seguro es seguro? ¿Acaso un seguro diferido no es un producto financiero a largo plazo? Y las pensiones, ¿Quién sino los aseguradores vendíamos esto antes de que la Ley nos prohibiera usar el término PENSIONES para tener que llamarlo seguro de jubilación?

Son preguntas sin respuesta hasta que lo corredores no seamos más eficaces en nuestra organización.

Share

Publicidad

Deja un comentario

Debe de iniciar sesión para publicar un comentario.