La hipoteca inversa o cómo convertir la vivienda en liquidez

29 junio, 2011 por MASVERBO Dejar una respuesta »

Una solución a la falta de ingresos de los jubilados.

La crisis ha hundido la concesión de hipotecas para la compra de viviendas, pero, paradójicamente, ha impulsado la denominada hipoteca inversa, una opción para mayores de 65 años que permite convertir el valor de la vivienda en una renta mensual.

Me alegra, como asegurador que soy, ver esta noticia, porque los profesionales del seguro, desde siempre hemos pensado, que la población española no sabe o nosotros no hemos sabido explicar que tienen una fortuna en sus manos y no tienen porque pasar estrecheces económicas a la hora de la jubilación. España es uno o de los países de Europa, por no decir el que más, -no voy a ir a consultar cifras pormenorizadas lo que sé de sobra- con más propiedades inmobiliarias. Esto significa lisa y llanamente que si pasan apuros por la crisis económica o porque no preveyeron en su día el monto necesario de jubilación es simplemente porque quieren; o por ignorancia o porque nosotros los aseguradores no hemos sabido hacerles llegar la solución. Porque este es nuestro cometido. También podría ser que las entidades financieras, como tantas veces, quieran abusar, por no decir extorsionar al cliente aprovechándose de su necesidad dandole tres perras por su piso o casa, a lo que naturalemnte el cliente se resiste; y con razón.

Primero, lo que tendría que hacer ese jubilado en apuros real o en ciernes es averiguar si tiene necesidad de liquidez o es que no sabe administrar su patrimonio. Para ello es necesario un análisis serio que debe hacer una entidad financiera,  o un Asesor de Riesgos (asesor independiente). Después hay que averiguar que otros activos tiene quizás más idóneos que la hipoteca inversa para hacer liquido su patrimonio. Y finalmente si no, acometer la hipoteca inversa u otra modalidad de crédito o seguro. Nosotros , como asesores de riesgos, o cualesquiera expertos idóneos estaremos a su disposición; a ver si acabamos con esa pesadilla o mal sueño de los españoles; porque no tienen por qué: son el país de Europa que menos problemas deberían tener a la hora de jubilarse. La cuestión es tener una buena información de alternativas. Por ello enhorabuena por el artículo a Cinco Días. Debería circular muy profusamente por todas las redes sociales, ahora tan de moda; a ver si se enteran.

Share

Publicidad

Deja un comentario

Debe de iniciar sesión para publicar un comentario.