Archivado en: ‘Ahorro’ .

La hipoteca inversa o cómo convertir la vivienda en liquidez

29 junio, 2011

Una solución a la falta de ingresos de los jubilados.

La crisis ha hundido la concesión de hipotecas para la compra de viviendas, pero, paradójicamente, ha impulsado la denominada hipoteca inversa, una opción para mayores de 65 años que permite convertir el valor de la vivienda en una renta mensual.

Me alegra, como asegurador que soy, ver esta noticia, porque los profesionales del seguro, desde siempre hemos pensado, que la población española no sabe o nosotros no hemos sabido explicar que tienen una fortuna en sus manos y no tienen porque pasar estrecheces económicas a la hora de la jubilación. España es uno o de los países de Europa, » Leer más: La hipoteca inversa o cómo convertir la vivienda en liquidez

Share

Una conversación de cafeteria… LA VIDA REAL

15 junio, 2011

Hace ya muchos años, concretamente en 2º curso de carrera, allá por el año 2001, recuerdo que estabamos un grupo de amigos y yo en la cafetería (lugar muy frecuentado por los universitarios de todo el mundo y donde se pueden generar conversaciones y coloquios tan absurdos o trascendentes como el que ahora voy a relatar)…

No recuerdo con exactitud cómo salió la conversación y tampoco quién la inició pero el tema a tratar era ni más ni menos que el futuro de la Seguridad Social y la capacidad económica que el Estado tendría para nosotros cuando alcanzaramos los 65 años…. (fijénse que con 19 y 20  años ya pensabamos en esto!!!!) » Leer más: Una conversación de cafeteria… LA VIDA REAL

Share

Seguros y pensiones captan el 15,2% el ahorro financiero de los españoles

11 febrero, 2011

Los seguros y las pensiones captaron el 15,2% del ahorro financiero de las familias españolas en 2009, según el último número de Perspectivas del Sistema Financiero, que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). El patrimonio gestionado a través de planes y fondos de pensiones ascendió a 86.019 millones de euros. En España hay más de 15 millones de hogares asegurados, y 8 millones de personas disponen de seguros de Decesos o de Vida con cobertura de fallecimiento. » Leer más: Seguros y pensiones captan el 15,2% el ahorro financiero de los españoles

Share

Pague cuatro y llévese nada.

11 febrero, 2011

No!, no se trata de ningún ofertón de supermercado obviamente, usted quemaría a la cajera o al cajero, para que no me acusen de discriminación, si le soltase tal cosa a la cara supongo, sin embargo, y según las proyecciones demográficas para los próximo 50 años, por cada 4 trabajadores jubilados, habrá 2 en activo, es decir, cotizando, y con suerte tendrían una pensión pública con la que poder pagarse al menos los desayunos del mes, no está mal eh… » Leer más: Pague cuatro y llévese nada.

Share

«Todos los ahorradores que tengan entre 40 y 50 años deberian empezar a constituir un plan de pensiones»

2 febrero, 2011

Recientes estudios apuntan que dentro de 15 ó 20 años la tasa de pensionistas duplicará a la actual y las cotizaciones de la población activa no serán suficientes para garantizar la cobertura actual que, de media ronda el 83% del último salario antes de jubilarse. Sin embargo, son los trabajadores de mediana edad los que tienen que empezar a estar preocupados por su pensión pública de jubilación. » Leer más: «Todos los ahorradores que tengan entre 40 y 50 años deberian empezar a constituir un plan de pensiones»

Share